De seguro en ciertas ocasiones hemos escuchado a personas hablar sobre dietas para adelgazar o para aumentar la masa muscular, sobre si comer esto o aquello nos ayudara a conseguir nuestro objetivo.
Muchas personas en ocasiones hablan sobre el tema, pero desconocen cuantas calorías gastan a diario, se considera de vital importancia saber cuál es nuestra tasa metabólica basal (TMB), como punto de partida para posteriormente enmarcar nuestros objetivos y una dieta acorde a las características específicas de cada persona.
Responder estas interrogantes puede constituir un punto de partida para la creación de planes individualizados de ejercicios y dietas que logren establecer el estado físico que se desea alcanzar.
- ¿Qué es la tasa metabólica basal (TMB)?
- ¿De qué factores depende la tasa metabólica?
- ¿Cómo calcular la tasa metabólica basal?
- ¿Todos tenemos la misma tasa metabólica?
- ¿Ayuda la práctica del ejercicio físico en el aumento de la tasa metabólica basal (TMB)?
- ¿Qué es la tasa metabólica basal?
La tasa metabólica basal no es más que la energía que necesita el organismo para sobrevivir realizando las funciones básicas como, respirar, bombear el corazón, filtrar la sangre, sintetizar hormonas o parpadear. Es un gasto básico y digamos que predeterminado porque, aunque el cuerpo este en absoluto reposo sigue funcionando.
¿Cómo calcular la tasa metabólica basal?
Bueno comencemos diciendo que la tasa metabólica basal es el cálculo de las calorías mínimas que precisa una persona para realizar sus funciones orgánicas. Existen muchas formas para calcular la tasa metabólica basal (TMB), una de las más utilizadas es la fórmula de Harris Benedict descrita en 1919, revisada por Mifflin y ST Jeor en 1990.
HOMBRES: TMB= (10 x peso en kg) + (6,25 x altura en cm) – (5 x edad en años) + 5.
Mujeres: TMB= (10 x peso en kg) + (6,25 x altura en cm) – (5 x edad en años) – 161.
¿De qué factores depende la tasa metabólica basal (TMB)?
- El tamaño corporal, ya que cuando mayor sea este, mayor gasto de energía hay con el consiguiente incremento del metabolismo.
- La edad, a medida que va aumentando nuestra edad, va disminuyendo el consumo de energía. De ahí que es muy importante controlarlo para no aumentar de peso a medida que nos hacemos mayores.
- El sexo, por término medio el hombre tiene mayor masa muscular que la mujer y por eso su metabolismo basal es más alto.
- Hábitos alimenticios, puesto que está demostrado que realizar cinco o más comidas al día hace que nuestro metabolismo este activo, incrementando así el gasto calórico y favoreciendo así el control de peso debido a la mayor pérdida de grasa.

¿Ayuda la práctica del ejercicio físico en el aumento de la tasa metabólica basal (TMB)?
La realización de ejercicio físico de forma habitual es de vital importancia para el aumento de la tasa metabólica, ya que nos ayudara a perder calorías y también hace que nuestro metabolismo basal se eleve favoreciendo la combustión de la grasa y la pérdida de peso. Para comenzar podemos realizar caminatas de forma activa durante 30-60 minutos al día según nuestras posibilidades y experiencia.
Con el tiempo y dependiendo de la edad, nuestras posibilidades motoras, años en la práctica de alguna actividad física podemos ir aumentando la intensidad del ejercicio lo que nos permitirá que aumente nuestro consumo en reposo.