Hace tiempo dentro del mundo del béisbol son bien seguidos y cotizados los brazos de lanzadores jóvenes, fuertes y con buena velocidad, con el objetivo de educar, guiar y potenciar dichos brazos, obteniendo en muchos casos un excelente producto final capaz de brindar excelentes resultados.
Hoy queremos hacer referencia a un lanzador del equipo de Pinar del Río el derecho Frank Abel Álvarez uno de los pitcher cubanos con más talento, un chico de solo 21 años que atesora una excelente bola rápida la cual sobrepasa con facilidad las 94- 95 millas, sin dudas una excelente carta de presentación, además de contar también con lanzamientos en rompimiento.
Este lanzador transita en su tercera Serie Nacional, en la pasada fue utilizado principalmente como cerrador, posteriormente integró el equipo Cuba que asistió al pre mundial sub-23 en Nicaragua y este año hizo el grado para integrar nuevamente el equipo de Pinar del Río donde ha sido utilizado en varias funciones.
A continuación, queremos realizar un análisis según nuestro parecer del porqué Frank Abel Álvarez no ha dado el salto de calidad que todos esperan.
Potenciar el control y la efectividad en sus lanzamientos
El descontrol y la poca efectividad es una de las principales debilidades, a la potente recta que posee es de vital importancia lograr ponerla en las zonas más débiles de los bateadores adversarios, es decir, tiene que mejorar su control, ya que con el mismo aumentara gradualmente su efectividad dentro del montículo y sus opciones de imponerse en los duelos.
Mejorar e incrementar sus lanzamientos de rompimiento
Es muy importante combinar su excelente velocidad con lanzamientos de rompimiento, los cuales le ayudaran a tener un mayor contraste dentro de sus lanzamientos y sin dudas crear muchas dudas a los bateadores oponentes. Creemos que también debería aumentar algún lanzamiento más a su repertorio, siempre y cuando el mismo pueda ser lanzado con efectividad.
Estudio meticuloso de los rivales y combinar sus lanzamientos
A pesar de las limitaciones tecnológicas existentes, es primordial que el lanzador realice un estudio detallado de los rivales con el fin de potenciar sus fortalezas y reducir al mínimo a los contrarios. Además, dicha información le permitirá realizar una mejor combinación dentro sus lanzamientos.
Seamos bondadosos con la genética y el talento
A todas las potencialidades que genéticamente fueron concedidas y el talento que posee este lanzador, debe de sumarle mucho trabajo, esfuerzo, disciplina, es decir, que debemos de ayudar al máximo desde la auto exigencia personal a todo lo que la naturaleza nos concede.
Rodearlo de un entorno favorable
Debemos darle confianza a pesar de que los resultados esperados no lleguen, se debe realizar un trabajo muy cuidadoso e inteligente dentro de las personas más cercanas, dígase familia, entrenador, psicólogo hay que crear condiciones favorables desde todos esos puntos para potenciar el talento.
Establecer metas dentro de la preparación
Saber y estar consciente de que el futuro es incierto, el presente es hoy, debemos trabajar fuertemente, enfocar metas objetivas a corto, medio y largo plazo, que nos ayude a evaluar hasta donde hemos avanzado y que nos falta seguir potenciando. Sin dudas ir creando y venciendo metas, es un reto, es un estímulo que cada atleta de alto rendimiento debe exigirse si quiere triunfar.